Danzando y Jugando por el Día Mundial del Agua

Danzando y Jugando por el Día Mundial del Agua

El 22 de marzo, nos  encontramos en un abrazo colectivo en el mercado Popular 9 de Octubre, en Cuenca, Ecuador, para celebrar  en comunidad el Día Mundial del Agua. Junto a colectivos artísticos como Arenga Cultural, el grupo de danza folklórica Yawarcanchik, el Cabildo por el Agua y ReAct Latinoamérica llevamos un mensaje claro: el agua es vida y debemos cuidarla. Este espacio no solo fue una oportunidad para divertirnos y compartir con las familias, sino también un espacio de educación popular para reflexionar de una manera accesible e innovadora sobre  el cuidado del agua, la prevención de infecciones y la resistencia a los antibióticos.

Somos Agua, Somos Vida

Nuestros cuerpos están compuestos por más del 60% de agua, y sin ella, no podríamos existir. Vivimos en un planeta donde el agua es la esencia misma de la vida. Es el hilo conductor que une a todos los seres vivos, desde las más pequeñas bacterias hasta los gigantes de los océanos.

Gracias al agua, tenemos alimentos. Los cultivos crecen gracias a su riego, y los ríos y mares albergan una gran variedad de seres acuáticos. Gracias al agua, tenemos salud. Nos hidrata, nos limpia y nos protege de enfermedades. Sin agua segura, no podríamos imaginar un mundo donde la vida florezca. Somos agua, somos vida, y lo celebramos en comunidad.

Cuidando los antibióticos y el agua, cuidamos la vida

Al ritmo  de danzas tradicionales creamos un ambiente donde la  comunidad se sintió cómoda y conectada para compartir sobre temas importantes como el cuidado del agua y la relación entre el acceso a agua segura y la reducción del uso de antibióticos. Cuando tenemos agua limpia y segura reducimos significativamente el riesgo de contraer infecciones que requieran antibióticos. Esto no solo protege nuestra salud, sino que también ayuda a frenar el uso excesivo de  estos medicamentos. Comprender esta relación  es crucial para evitar que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Así, al compás de la danza en uno de los lugares más concurridos y populares de la ciudad, como el mercado 9 de octubre, danzamos con el mensaje: cuidando los antibióticos y el agua, cuidamos la vida.

Bailarines

La contaminación del agua por antibióticos: un desafío oculto

Uno de los problemas menos visibles pero muy preocupantes es la contaminación del agua con residuos de antibióticos. Estos llegan al ambiente a través de desechos humanos, industriales y agrícolas. Una vez en los ríos o lagos, no solo afectan la vida acuática, sino que contribuyen al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos. Se estima que para 2050 las muertes por resistencia a los antibióticos podrían superar las causadas por el cáncer.

La resistencia a los antibióticos es un problema global que puede tener consecuencias devastadoras si no se aborda adecuadamente. Al celebrar con danza y juegos, no solo estamos divirtiéndonos; estamos creando un espacio donde la gente se sienta motivada para aprender y actuar. Al hacer que la información sea divertida y accesible, logramos que más personas se involucren en  acciones concretas frente a la resistencia a los antibióticos.

¡Así es como podemos hacer que el cuidado del agua y la salud sean parte de nuestra vida diaria!

juego !Al Agua!

Un juego en el que todos ganamos

Durante la jornada compartimos con niños, niñas y sus familias el juego “Al agua” que forma parte de los materiales didácticos del proyecto de Alforja Educativa, una iniciativa que busca generar un aprendizaje participativo de educación en salud en el abordaje del mundo microbiano y la resistencia a los antibióticos. Los grupos avanzan en las casillas con desafíos sobre el cuidado del agua y la salud. En el juego del cuidado del agua, todos ganamos, gana la vida y gana la comunidad.

Rumbo al Encuentro Internacional Agua, Alimentos y Antibióticos

Esta actividad se realizó en el marco de las actividades previas al Encuentro Internacional sobre las interrelaciones entre Agua, Alimentos y Antibióticos, que se realizará del 14 al 17 de mayo de 2025 en la ciudad de Cuenca, Ecuador.  Un diálogo multisectorial entre educadores, organizaciones sociales, científicos, agricultores, artistas y profesionales de la salud, en el que se  compartirán experiencias comunitarias en el abordaje de la resistencia a los antibióticos, el cuidado del agua y la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y sustentables. En el encuentro participarán delegaciones de Ecuador, Colombia, Brasil, Perú y Argentina.

Cuidar el agua: un compromiso colectivo.

Desde reducir el uso de plásticos hasta evitar desechar medicamentos inadecuadamente, cada acción cuenta. Seguimos buscando formas creativas e inclusivas para sensibilizar a nuestras comunidades sobre la importancia del agua y su relación con  la salud.

Somos agua, y el agua es vida. Así que sigamos bailando, jugando y celebrando, pero también sigamos cuidando. Porque cuando cuidamos el agua, estamos cuidando la esencia misma de lo que somos: vida, salud y esperanza.

agua

Relacionados

Educación y Salud Comunitaria: Una Alianza Transformadora

Educación y Salud Comunitaria: Una Alianza Transformadora

El Salvador se suma en contra de la RAM

El Salvador se suma en contra de la RAM

Danzando con las bacterias sigue dando pasos de baile

Danzando con las bacterias sigue dando pasos de baile

Resistencia antimicrobiana: una mirada desde la Salud Socioambiental

Resistencia antimicrobiana: una mirada desde la Salud Socioambiental