Comunidades Empoderadas lideran la lucha contra la RAM en Latinoamérica y el Caribe
El IV Encuentro de Comunidades Empoderadas de Latinoamérica y el Caribe se llevó a cabo el viernes 22 de noviembre de 2024, como parte de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), del 18 al 24 de noviembre de 2024.
Este evento, organizado por la OPS Washington y ReAct Latinoamérica, reunió a representantes de siete países de la región para dialogar, reflexionar, compartir experiencias y estrategias en torno a la lucha para hacer frente a la RAM. Bajo el lema “Eduquemos, Promovamos, Actuemos Ahora”, se destacó la importancia del trabajo comunitario en la construcción de soluciones sostenibles frente a este desafío global.
Un enfoque inclusivo y multisectorial
El objetivo central del encuentro fue conocer, valorar, alentar y articular a todos los grupos y comunidades que trabajan en América Latina y el Caribe para educar, promover y actuar sobre las causas de la RAM. Esto incluye pueblos originarios, estudiantiles, médicas, educativas, campesinas, científicas y artísticas. La inclusión de esta diversidad garantiza que las estrategias sean adaptables a las necesidades de cada territorio y más eficaces en su implementación.
Seminario sobre Resistencia Antimicrobiana en la Universidad Mayor de San Andres, Bolivia, por la semana Mundial de Concientización sobre la RAM.
Empoderar para transformar
Empoderar a las comunidades significa valorar y apoyar sus iniciativas en la lucha para hacer frente a la RAM. Cada comunidad es única, con prioridades, recursos, tiempos y contextos particulares. Sin embargo, todas comparten un factor común: una profunda motivación cuando su trabajo es reconocido y respaldado.
En este proceso, la diversidad emerge como un atributo esencial para abordar la RAM desde el enfoque Madre Tierra – Una Sola Salud, que integra las dimensiones ambientales, humanas y animal en una estrategia común. Este enfoque multisectorial permite que las soluciones locales se conecten con los retos globales, generando un impacto transformador.
Experiencias transformadoras desde las comunidades
En el marco del enfoque Una Salud, líderes como Patricia Nogales, líder comunitaria de Bolivia que forma parte del Frente de Acción por la Salud, y Donato Camey, viceministro de Atención Primaria en Salud y Asistencia Social de Guatemala, compartieron experiencias sobre cómo las comunidades han implementado acciones concretas para abordar la RAM en sus territorios. Estas acciones incluyen campañas de sensibilización, capacitación sobre el uso adecuado de antibióticos y estrategias para prevenir infecciones, las cuales se buscan replicar en otros países.
Feria de la Salud para concientizar sobre la RAM, El Alto, Bolivia.
Un tema recurrente fue la necesidad de fomentar alianzas intersectoriales. Los panelistas destacaron cómo la colaboración entre los sectores de salud, educación, agricultura y medio ambiente puede fortalecer la participación comunitaria y ampliar el impacto de las intervenciones. Además, se subrayó la importancia de adaptar estas experiencias a otros contextos locales, fomentando así la replicabilidad y sostenibilidad.
Taller entre médicos, familias, niños y niñas, sobre mundo microbiano y RAM en el Centro cuidar del barrio Republica sexta de Rosario, Argentina, por la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM.
La educación como eje transformador
Un tema primordial es la educación como herramienta para abordar la RAM. John Mario Lora, docente colombiano de Ciencias Naturales, compartió su enfoque lúdico y creativo para enseñar a niños y jóvenes sobre el mundo microbiano y el uso adecuado de antimicrobianos. Su texto “La Ronda de las bacterias” capturó la atención de los asistentes por su enfoque innovador y educativo.
Andriele Gonçalves, estudiante de nutrición de la Universidad Federal de Goiás, Brasil, y miembro del Programa de Educación Tutorial en Nutrición, PETNUT, en una charla sobre alimentación y microbioma.
Desde Brasil, Andriele Gonçalves explicó cómo ha integrado el tema de la resistencia antimicrobiana en sus actividades de educación nutricional, mientras que Belén Juca, desde Ecuador, relató su experiencia trabajando con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Por su parte, Georgette Thompson, analista bioquímica veterinaria senior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Minería de Jamaica, compartió actividades para sembrar un cambio en la sociedad. Estas historias demostraron que la educación no solo es un canal de información, sino también una herramienta de empoderamiento que permite a las comunidades convertirse en agentes de cambio.
Un futuro esperanzador
La jornada concluyó con las palabras de Nathalie El Omeiri, de la Organización Panamericana de la Salud, y Arturo Quizhpe, director de ReAct Latinoamérica, quienes destacaron que este encuentro representó un espacio de esperanza, fuerza y acción. Arturo Quizhpe, en su intervención, recordó las preguntas planteadas hace décadas por Joan Manuel Serrat sobre el impacto ambiental, vinculándolas con los retos actuales, como los incendios forestales masivos, la destrucción de ecosistemas y las consecuencias del cambio climático en Sudamérica.
Arturo destaco que estos problemas están interrelacionados con la resistencia antimicrobiana, el abuso de productos industriales y la devastación de la naturaleza, enfatizando la necesidad de adoptar el enfoque “Una Salud” para comprender y actuar sobre la trama vital que sostiene la existencia. Con un llamado a la acción urgente, abogó por visibilizar la salud microbiana, fomentar el acceso a agua limpia y preservar antibióticos efectivos.
Además, resaltó el papel transformador de la participación comunitaria, la educación y la promoción de la salud desde una perspectiva integrada, reconociendo la interconexión entre humanos, animales y ecosistemas. Finalizó con una emotiva reflexión sobre la importancia de recuperar el equilibrio perdido, escuchando nuevamente “el canto del río” y devolviendo a la naturaleza su plenitud de vida.
Elizabeth Minda, ganadora del concurso de monólogos organizado por la Universidad Central del Ecuador, presentó un emotivo discurso sobre la importancia de la divulgación científica y su rol en la prevención de la RAM.
Finalmente, el encuentro cerró con la presentación de la canción “Aquí estamos, ya llegamos”, del médico y artista ecuatoriano Ulises Freire, que se ha convertido en un himno de esperanza y acción que simbolizó la unidad y el esfuerzo colectivo en la lucha contra la RAM. Este emotivo cierre dejó a los asistentes inspirados y comprometidos con la misión de enfrentar este desafío global desde un enfoque comunitario y multisectorial.
El IV Encuentro de Comunidades Empoderadas dejó un mensaje claro: es necesario actuar ahora, fortalecer las redes de colaboración y continuar educando para enfrentar la resistencia antimicrobiana. La lucha contra la RAM es un compromiso colectivo que requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores y niveles de la sociedad. En palabras de los organizadores: “Las soluciones están en nuestras manos y en nuestra capacidad de trabajar unidos”.