«Danzando con las Bacterias»

«Danzando con las Bacterias»

“Danzando con las Bacterias” es una iniciativa de ReAct Latinoamérica que propone un diálogo entre las artes, las ciencias, los saberes ancestrales, la ecología y la salud planetaria para reflexionar sobre el rol de las bacterias en la salud planetaria, incluyendo la de los seres humanos, y el impacto del uso indiscriminado de antibióticos en el equilibrio microbiano.

¿Por qué surge Danzando con las Bacterias?  

Las bacterias han estado millones de años en el planeta cumpliendo un rol importante en el sostenimiento de los ciclos vitales, de ellas descienden las demás formas de vida. Desde la concepción de la teoría microbiana de las enfermedades a mediados del siglo XIX, marcando un pésimo concepto de las bacterias y marcando las relaciones humano-bacterianas hacia un conflicto bélico en el que las bacterias son consideradas nuestras enemigas a las que hay que eliminar.

Frente a esto nos planteamos reimaginar la resistencia, promover nuevas relaciones humano-bacterianas y pensar en una metáfora ecológica, en la que, esa danza rítmica entre humanos y bacterias nos permita acercarnos manteniendo el ritmo y la distancia necesaria. Allí, de la concepción de Satya Sivaraman, comunicador indio, surge el paradigma de Danzando con las Bacterias.

El siguiente paso fue juntar mentes, corazones, voluntades, y sí, microbiomas por supuesto. Así, desde Australia, Bolivia, la India y Ecuador, 15 personas, entre artistas, científicos y comunicadores, se conectaron para conversar sobre el arte, los microbios, la resistencia bacteriana, el uso de antibióticos, la metáfora de la guerra, la urgencia de caminar hacia una metáfora ecológica y la salud.

“Danzando con las bacterias” una obra de música, poesía, danza y artes visuales, estrenada en Quito el 27 de octubre de 2022, para armonizar las relaciones entre los seres humanos, las bacterias y la Madre Tierra.

Fue el Ensamble del Viento, dirigido por Alexis Zapata que dio forma, color, movimiento, sonido, vida a esta obra, que fue estrenada el 27 de octubre de 2022. El Teatro Capitol, uno de los más importantes del Ecuador, acogió a los músicos, danzantes, y público.

El arte como elemento movilizador

Pese a que la trama de la vida se consolidó on la presencia de las bacterias, la metáfora de la guerra se ha impuesto y ha acarreado muerte. Anti (contra), bióticos (bio=vida), fungi (hongo), cida (exterminio), insecti (insecto), cida (muerte), y otras palabras, parte de una lógica de competencia y sobrevivencia del más fuerte.

El arte se presenta como una opción para replantear nuestra existencia y la interrelación con el conjunto de las especies, el arte presenta la posibilidad de una reflexión de la estética de la conciencia, que es movilizadora.

Descarga el Disco

Relacionados

Danzando con las bacterias sigue dando pasos de baile

Danzando con las bacterias sigue dando pasos de baile

Resistencia antimicrobiana: una mirada desde la Salud Socioambiental

Resistencia antimicrobiana: una mirada desde la Salud Socioambiental

Danzar es enredar y esperanzar

Danzar es enredar y esperanzar

Banco de Actividades – Bloque 1

Banco de Actividades – Bloque 1